

CÓDIGOS DE ÉTICA DEL ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
CÓDIGO DE DERECHOS.
l
Los estudiantes ya sean Universitarios o de cualquier otro nivel educativo, tiene como establecido, derechos que les permiten crear seguridad, confianza y la oportunidad de defenderse en caso de alguna injusticia en la Institucional Universitaria.
A continuación se presenta u Decálogo de Derechos del Alumno:
1. DERECHO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1.1 Derecho de igualdad en el acceso y realización de los estudios universitarios y garantía de acceso a las personas en situaciones de especial necesidad, tales como minusválidos, familias monoparentales o familias numerosas.
1.2 Derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, religión, convicción o opinión, edad, discapacidad, nacionalidad, enfermedad, orientación sexual e identidad de género, condición socioeconómica, idiomática o lingüística, o afinidad política y sindical o por razones de aspecto, sobrepeso o obesidad, o por cualquier otra condición, circunstancia personal o social de los miembros de la comunidad universitaria.
1.3 Derecho a beneficiarse de los descuentos, las becas, las ayudas y las exenciones que favorezcan el acceso al estudio y a la recerca.
2. DERECHO A UNA DOCENCIA DE CALIDAD
2.1 Derecho a recibir una formación y una docencia de calidad, creativa, participativa, crítica y adecuada a la realidad social.
2.2 Derecho a recibir asesoramiento y suporte del profesorado, especialmente a través de la figura del tutor.
2.3 Derecho a disponer de los materiales necesarios para desarrollar las asignaturas.
2.4 Derecho a una docencia adaptada a las nuevas tecnologías.
2.5 Derecho a participar en una evaluación de la docencia.
2.6 Derecho a gozar de una oferta variada de prácticas.
2.7 Derecho a recibir la docencia en catalán, así como a recibir parte de la docencia en inglés.
2.8 Derecho a recibir un trato respetuoso por parte del profesorado y del personal de administración y servicios.
2.9 Derecho a disponer de mecanismo de acceso y permanencia e instrumentos específicos que hagan posible la movilidad entre universidades del mundo.
3. DERECHO A UNA EVALUACIÓN OBJETIVA
3.1 Derecho a contar con procedimientos objetivos de evaluación incluyendo mecanismos de revisión y recurso.
3.2 Derecho a participar en la elaboración y modificación de los criterios generales de evaluación y de plan de estudios.
3.3 Derecho a un tribunal de segunda corrección con presencia estudiantil.
3.4 Derecho a una evaluación compensatoria de examen con tiempo suficiente.
3.5 Derecho a conocer el estado de la evaluación.
3.6 Derecho a la grabación de exámenes orales.
3.7 Derecho a la no penalización por la inasistencia justificada.
3.8 Derecho al respeto de la libertad ideológica y del pensamiento al realizar la evaluación.
3.9 Derecho al repartimiento equitativo de la carga evaluativa de las asignaturas.
3.10Derecho al cumplimiento de las guías docentes.
4. DERECHO A COMPATIBILIZAR TRABAJO Y ESTUDIOS
4.1 Derecho a una oferta docente que permita compatibilizar trabajo y estudios.
4.2 Derecho a disponer de un régimen de dedicación al estudio compatible con el trabajo.
4.3 Derecho a gozar de la posibilidad de obtener ofertas laborales en los servicios de la universidad.
5. DERECHO DE INFORMACIÓN
5.1 Derecho a conocer el plan docente y toda la información necesaria antes de matricularse, en especial en lo que concierne horarios, contenidos, evaluación y profesorado responsable de las asignaturas.
5.2 Derecho a recibir información e todos los servicios que se le ofrecen.
5.3 Derecho a disponer de la información sobre el funcionamiento de la universidad y las decisiones de los órganos de gobierno, la cual sea fácilmente localizable y comprensible.
5.4 Derecho a recibir una respuesta motivada a las consultas realizadas a la Administración Universitaria.
5.5 Derecho a gozar de la información y protección eficaces en materia de seguridad y salud en las actividades.
5.6 Derecho a obtener información y reconocimiento de la propiedad intelectual de sus trabajos académicos en el marco de la legislación vigente.
6. DERECHO A RECURSOS E INSTALACIONES
6.1 Derecho a poder usar el programarlo libre.
6.2 Derecho a que las bibliotecas de las Universidades estén abiertas a todas la sociedad priorizando determinadas temporadas a los estudiantes de la propia universidad.
6.3 Derecho a gozar de espacios de estudio y de trabajo en grupo.
6.4 Derecho a la adaptación de las instalaciones a las nuevas tecnologías.
6.5 Facilitar la movilidad de los estudiantes con un transporte público más accesible.
6.6 Derecho a gozar de espacios y recursos que permitan realizar las comidas diarias de modo gratuito.
6.7 Derecho a participar de la evaluación de los servicios de las universidades en tanto que usuarios mismos.
6.8 Derecho a gozar de unos servicios y recursos eficientes, eficaces, económicos, justos y solidarios.
6.9 Derecho a disponer, en el caso de los estudiantes con discapacidades, de las condiciones adecuadas y del apoyo material y humano necesario para poder seguir sus estudios con plena normalidad y aprovechamiento.
6.10 Derecho a gozar por parte de los estudiantes de los espacios de la universidad para organizar actividades.
7. DERECHO DE PROTESTA CÍVICA
7.1 Derecho al respecto del ejercicio de huelga en sus dos vertientes.
7.2 Derecho de manifestación en el campus.
8. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
8.1 Derecho a participar en los procesos electorales y la toma de decisiones del gobierno de la universidad.
8.2 Derecho a gozar de las franjas horarias para poder realizar otras actividades a parte del estudio que estén asociadas al mundo universitario.
8.3 Derecho a recibir apoyo a las iniciativas complementarias de la enseñanza oficial que impliquen la transmisión de valores de libertad, responsabilidad, convivencia, solidaridad, participación y ciudadanía plena.
8.4 Derecho al reconocimiento y apoyo del asociacionismo estudiantil, dotando de recursos económicos, materiales y formativos necesarios.
8.5 Derecho al reconocimiento de la participación estudiantil durante las fechas festivas de la universidad específicamente.
8.6 Derecho de los representantes a ser eximidos de las obligaciones académicas cuando éstas coincidan con el ejercicio de la representación.
8.7 Derecho a una representación tan proporcional como sea posible de los estudiantes en los órganos de gobierno.
8.8 Derecho a usar un sistema de quejas accesible, eficaz y con capacidad de acción y respuesta.
8.9 Derecho a intervenir en la elaboración de propuestas, reglamentos y acciones que involucren directamente los estudiantes.
8.10 Derecho al reconocimiento académico de las tareas de representación, cultura, deporte y participación.
8.11 Derecho a asociarse libremente y a crear organizaciones propias.
8.12 Derecho a crear cooperativas para la prestación de servicios a la comunidad universitaria.
9. DERECHO DE ORIENTACIÓN Y COMPAÑÍA
9.1 Derecho a disponer de mecanismos de acogida y asesoramiento así como de programas y actividades que faciliten la integración en el entorno universitario y el desarrollo de sus estudios.
9.2 Derecho a disponer de información, de asesoramiento y de instrumentos que faciliten la incorporación de los estudiantes al mundo laboral.
9.3 Derecho a un servicio de asistencia psicopedagógica.
10. DERECHO DE GARANTÍA
10.1Derecho a poder pedir el cumplimiento de esta carta.
10.2Derecho a una figura dedicada a asegurar el cumplimiento de esta carta.
10.3Derecho a ser informado sobre esta carta y de las maneras de pedir la efectividad de ésta.
10.4Derecho a la penalización real de aquellas personas que incumplan esta carta.
Ultima Actualización: 17 de Enero de 2021